¿Qué hacer si tu planta eléctrica no enciende? Soluciones rápidas y efectivas
Share
Una planta eléctrica está diseñada para respaldar tus operaciones en el momento más crítico: cuando se va la energía. Pero, ¿Qué pasa cuando la planta no enciende justo cuando más la necesitas? Esta es una de las situaciones más frustrantes y peligrosas para cualquier empresa, obra o propiedad que depende de un respaldo confiable.
En este artículo te explicamos por qué una planta eléctrica no enciende, cómo diagnosticar rápidamente el problema y qué soluciones aplicar. Además, te daremos consejos para evitar que esto vuelva a suceder y cómo mantener tu equipo siempre listo.
¿Por qué mi planta eléctrica no arranca?
Antes de entrar en pánico, es importante entender que el fallo de encendido puede deberse a varias causas. Algunas son simples y fáciles de resolver, mientras que otras pueden requerir intervención técnica especializada.
Las causas más comunes por las que una planta eléctrica no enciende son:
-
Batería descargada o defectuosa.
-
Combustible insuficiente o en mal estado.
-
Filtros obstruidos.
-
Fallos en el sistema de arranque eléctrico.
-
Problemas en el motor o falta de mantenimiento.
-
Errores en el panel de control o ATS.
Veamos cada una en detalle y qué puedes hacer en cada caso.
1. Verifica la batería: el punto más olvidado
La batería es responsable de darle vida al motor de arranque. Si está descargada, sulfatada o desconectada, la planta simplemente no encenderá.
¿Cómo identificar el problema?
-
No hay ningún sonido al girar la llave o pulsar el botón de encendido.
-
Luces débiles en el panel o sin señal alguna.
-
Ruido de clic sin arranque del motor.
Solución rápida:
-
Revisa los bornes de la batería y limpia si hay corrosión.
-
Asegúrate de que los cables estén firmes y no sueltos.
-
Si tienes multímetro, mide el voltaje: debe estar por encima de 12.4V.
-
Si está descargada, intenta cargarla o cambia por una batería de respaldo.
Recomendación:
Haz una revisión mensual del estado de carga y condición de la batería, especialmente si la planta lleva semanas sin encenderse.
2. Confirma que tiene combustible (y que esté en buen estado)
Parece básico, pero es una de las causas más frecuentes de fallo en plantas eléctricas.
¿Qué puede estar pasando?
-
El tanque está vacío.
-
El combustible está contaminado con agua o sedimentos.
-
Llevaba mucho tiempo almacenado y perdió sus propiedades.
Solución rápida:
-
Revisa el nivel del tanque y rellena si es necesario.
-
Si sospechas que el diésel está degradado, vacía y purga el sistema antes de intentar encender.
-
Verifica si los filtros de combustible están sucios u obstruidos.
Tip adicional:
Utiliza combustible de buena calidad y nunca dejes el tanque medio vacío por largos periodos. El aire y la humedad favorecen la oxidación y formación de bacterias.
3. Revisa el panel de control y el ATS
Los errores en el sistema de control también pueden impedir que la planta arranque, incluso si todo lo demás está bien.
Señales de que el problema está en el panel:
-
Luces de error parpadeando.
-
Mensajes como “Fail to start”, “Low oil”, “High temp”.
-
El sistema no reacciona al intentar iniciar.
Solución rápida:
-
Restablece el panel apagando y encendiendo el sistema.
-
Revisa si hay códigos de error y consulta el manual.
-
Si el equipo tiene ATS (transferencia automática), verifica que esté activado y que haya señal desde la red.
Importante:
Nunca ignores los mensajes de error. Si no sabes interpretarlos, contacta a un técnico.
4. Verifica los niveles de aceite y refrigerante
Muchas plantas eléctricas no arrancan si los niveles de aceite o refrigerante están bajos, como mecanismo de protección del motor.
Solución rápida:
-
Usa la varilla para medir el aceite. Si está bajo, rellena con el tipo y viscosidad recomendados.
-
Verifica el nivel de refrigerante en el radiador o depósito auxiliar.
-
Si la planta encendió hace poco, espera a que enfríe antes de abrir el radiador.
Nunca intentes encender una planta sin estos niveles correctos.
5. Filtro de aire o combustible obstruido
Los filtros sucios impiden que el motor respire y reciba el flujo adecuado de diésel.
Señales:
-
Planta intenta arrancar pero se apaga de inmediato.
-
Emisión de humo oscuro o ruidos extraños.
-
Motor gira pero no logra encender.
Solución:
-
Sustituye el filtro de aire si está visiblemente sucio.
-
Purga el sistema de combustible para sacar aire o agua acumulada.
-
Revisa que no haya fugas o mangueras rotas.
6. Sistema de arranque o motor de arranque dañado
Si escuchas un clic pero la planta no arranca, el motor de arranque podría estar fallando.
Solución:
-
Verifica que haya alimentación eléctrica al motor de arranque.
-
Si el problema persiste, se necesita inspección técnica o reemplazo del componente.
¿Qué hacer si nada de esto funciona?
Si después de todas las verificaciones básicas la planta sigue sin encender, lo más recomendable es contactar a un equipo técnico especializado. No insistas encendiendo repetidamente, podrías agravar el daño.
En SAMEC, contamos con técnicos certificados que hacen diagnóstico, reparación en sitio y mantenimientos programados para plantas desde 10 kVA hasta 300 kVA.
Consejos para evitar que tu planta falle otra vez
-
Haz mantenimiento preventivo cada 6 meses.
-
Ejecuta una prueba mensual en vacío por al menos 15 minutos.
-
Revisa batería, filtros y niveles antes de cada uso.
-
Lleva un registro escrito de inspecciones y fallos.
-
Contrata planes de mantenimiento con respaldo técnico.
El 80% de las fallas en plantas eléctricas ocurren por falta de mantenimiento básico.
¿Qué ofrece SAMEC para ayudarte?
-
Diagnóstico técnico en sitio.
-
Asesoría para identificar y resolver fallas.
-
Mantenimiento preventivo y correctivo.
-
Suministro de repuestos originales.
-
Venta, alquiler e instalación de plantas eléctricas listas para operar.
Nuestros técnicos llegan hasta donde estés, en cualquier parte del país. Porque sabemos que la energía no puede fallar… y tú tampoco puedes esperar.